E-mail the code to a d

Trastornos de la conducta en niños

Una rabieta, que tu hijo se encare y se niegue a obedecerte o pillarle rompiendo el juguete de su amigo son situaciones que todos los los padres hemos vivido. El problema surge cuando estas actitudes no son la excepción, sino que se convierten en cotidianas. Porque podría estar sufriendo uno de los 2 tipos de trastornos de la conducta en niños. Imprescindible, eso sí, que confirmes el diagnóstico con un psicólogo infantil.

Los trastornos de la conducta en niños recogen aquellos comportamientos donde la desobediencia, la hostilidad y el desafío son las constantes. Niños con dificultades para asimilar límites o normas, para establecer relaciones sociales y con tendencia a la agresividad. Evidentemente hay niveles, pero lo habitual es que el problema vaya a más con el paso del tiempo.

Los principales trastornos de la conducta en niños

Aunque este déficit del comportamiento suele presentarse con unos rasgos comunes en todos los pequeños, la prevalencia de unos problemas frente a otros permite distinguir básicamente dos variantes de trastornos de la conducta en niños. En cualquier caso, es importante que estés pendiente de la frecuencia de esos “arrebatos”. Es la clave para saber si nos enfrentamos a trastornos de conducta infantil o sólo a un niño especialmente protestón y rebelde.

El trastorno negativista desafiante en niños

Esta modalidad se caracteriza porque el menor mantiene una actitud desafiante, siempre buscando la confrontación y la discusión con la figura que representa la autoridad. Aunque esta puede darse a la vez en distintos entornos, es más habitual que lo focalicen en uno, generalmente en casa o en el colegio.

Por supuesto, se niegan a cumplir con sus responsabilidades y las discusiones son permanentes, sin motivos concretos. Son niños que no reconocen sus errores y acusan a otros de sus fallos. Además, no perdonan, son excesivamente rencorosos.

El trastorno disocial en niños

Si el patrón que muestra tu hijo se centra más en saltarse las normas de convivencia y en atacar o no respetar a otras personas, es más probable que entre en el perfil de esta otra forma de trastornos de conducta infantil. Aquí es muy frecuente que se produzcan agresiones a compañeros y también a animales. Igual que ataques a objetos y pertenencias de otras personas.

En el TD el deterioro de las relaciones con otros niños es evidente y progresivo. La crueldad y la falta de empatía hacen que sea muy complicado que nadie se acerque a ellos. Y, es fácil pillarles robando pequeños objetos o cantidades de dinero.

Otras variantes de los trastornos de la conducta en niños

La mayoría de los niños o adolescentes con trastornos de conducta infantil encajan en los dos tipos anteriores. Sin embargo, hay casos en los que la disfunción del comportamiento se centra tanto en un único aspecto que da lugar a disfunciones muy específicas como la cleptomanía (personas que roban de forma compulsiva) o la piromanía (impulso irrefrenable de atracción por el fuego).

La figura de los especialistas es trascendental cuando hablamos de cualquiera de estos 2 tipos de trastornos de la conducta en niños o sus derivadas.

Una vez más nos vas a escuchar, desde Cedsi, poner en valor la importancia de la detección precoz. ¡Es la mejor herramienta con la que cuentas!

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre trastornos de la conducta en niños. 

Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.

ESCRÍBENOS