E-mail the code to a d

Neuropsicología infanto-juvenil

¿Qué es la Neuropsicología?

La Neuropsicología es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro en niños y en adultos. 

¿Qué aspectos se evaluan con la Neuropsicología?

• Evaluamos los siguientes aspectos:

• La capacidad intelectual general

• El aprendizaje y la memoria

• Las habilidades visoespaciales

• El temperamento y la personalidad

• El lenguaje

• La atención y la concentración

• Las destrezas de ejecución de alto nivel o funciones ejecutivas (por ejemplo secuenciación, razonamiento, resolución de problemas)

¿Qué es la Neuroaprendizaje?

El aprendizaje es la capacidad que tiene nuestro cerebro de adaptación a los requerimientos ambientales y a los cambios. 

Nuestro cerebro se desarrolla desde que nacemos hasta que dejamos de existir, en todas las etapas de nuestra vida es posible modificarlo y cambiarlo, las experiencias de la vida le van moldeando, pero el momento de mayor plasticidad y donde se producen los mayores y más rápidos cambios es en la infancia.

Enfoque de intervención Integral

VACIO
A nivel Cognitivo
  • La atención (incluyendo la capacidad de alerta, la atención focalizada, sostenida, la concentración, etc.).
  • La memoria verbal (con sus distintas modalidades: memoria de largo plazo, memoria de corto plazo o memoria de trabajo, memoria procedural, memoria semántica, memoria episódica, etc.).
  • La memoria visual.
  • El lenguaje (en sus diferentes aspectos: fonológico, semántico, sintáctico, morfológico, pragmático, así como la fluidez, la prosodia, etc.).
  • La visopercepción- percepción visomotriz.
  • Las habilidades visoconstructivas.
  • La velocidad de procesamiento de la información.
  • El razonamiento concreto.
  • El razonamiento abstracto.
  • Las funciones ejecutivas (que abarcan una gama de capacidades como flexibilidad cognitiva, planificación, monitoreo, resolución de problemas, etc.).
  • La orientación espacial y temporal.
  • La organización del acto motor.
  • Las habilidades académicas (lectura, escritura, cálculo).
A nivel Conductual
  • Habilidades Sociales
  • Toma de decisiones
A nivel emocional
  • Inteligencia emocional (regulación emocional).
  • Autoestima.
  • Autoconcepto.
  • Control de impulsos.
  • Entrenamiento en autoconciencia emocional.
  • Autoconciencia centrada en el presente.
ESCRÍBENOS