Neuropsicología clínica infantil, adolescente y adulto
PRIMERA SESIÓN GRATUITA INFORMATIVA TELEFONICAMENTE ONLINE
¿Qué es la Neuropsicología?
La Neuropsicología es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro en niños y en adultos.
¿Qué aspectos se evaluan con la Neuropsicología?
Evaluamos los siguientes aspectos:
- La capacidad intelectual general
- El aprendizaje y la memoria
- Las habilidades visoespaciales
- El temperamento y la personalidad
- El lenguaje
- La atención y la concentración
- Las destrezas de ejecución de alto nivel o funciones ejecutivas (por ej., secuenciación, razonamiento, resolución de problemas)
¿ Qué es el Neuroaprendizaje ?
El aprendizaje es la capacidad que tiene nuestro cerebro de adaptación a los requerimientos ambientales y a los cambios.
Nuestro cerebro se desarrolla desde que nacemos hasta que dejamos de existir, en todas las etapas de nuestra vida es posible modificarlo y cambiarlo, las experiencias de la vida le van moldeando, pero el momento de mayor plasticidad y donde se producen los mayores y más rápidos cambios es en la infancia.
Enfoque de intervención Integral
VACIO
A nivel Cognitivo
- La atención (incluyendo la capacidad de alerta, la atención focalizada, sostenida, la concentración, etc.).
- La memoria verbal (con sus distintas modalidades: memoria de largo plazo, memoria de corto plazo o memoria de trabajo, memoria procedural, memoria semántica, memoria episódica, etc.).
- La memoria visual.
- El lenguaje (en sus diferentes aspectos: fonológico, semántico, sintáctico, morfológico, pragmático, así como la fluidez, la prosodia, etc.).
- La visopercepción- percepción visomotriz.
- Las habilidades visoconstructivas.
- La velocidad de procesamiento de la información.
- El razonamiento concreto.
- El razonamiento abstracto.
- Las funciones ejecutivas (que abarcan una gama de capacidades como flexibilidad cognitiva, planificación, monitoreo, resolución de problemas, etc.).
- La orientación espacial y temporal.
- La organización del acto motor.
- Las habilidades académicas (lectura, escritura, cálculo).
A nivel Conductual
- Habilidades Sociales
- Toma de decisiones
A nivel emocional
- Inteligencia emocional (regulación emocional).
- Autoestima.
- Autoconcepto.
- Control de impulsos.
- Entrenamiento en autoconciencia emocional.
- Autoconciencia centrada en el presente.
Neurorehabilitación adultos: ¿Cómo es el tratamiento?
La Neurorehabilitación en CEDSI también llamada rehabilitación de las funciones cerebrales superiores, es un método terapéutico destinado a mejorar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral.
En nuestro centro trabajamos con un enfoque de intervención integral (cognitiva, conductual y emocional), áreas que han sido afectadas por un daño cerebral adquirido (ACV, traumatismo, tumor cerebral, etc.) o por procesos neurodegenerativos (como Parkinson, Alzheimer y otras demencias).
Consideremos a la persona un “todo” y por ello la finalidad es que mejore su funcionamiento y logre la máxima autonomía posible permitiendo su reinserción familiar, social y laboral.
Contacta con nuestro centro para tu primera sesión informativa gratuita (online o telefónica)
MÁS INFORMACIÓN
CONTÁCTANOS
Llamános: 665 72 04 28
Escríbenos: cedsi2019@gmail.com
Visítanos: Ctra. Canillas, 82. 28043 (Madrid)
Horarios de atención
Lun – Vie: 10:00 – 21:00 hs.
Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies
Web diseñada por wuebi.com