E-mail the code to a d

Evaluación psicológica y neuropsicológica

Evaluación en niños, adolescentes y adultos

Consiste en la aplicación de diferentes instrumentos de evaluación (test estandarizados) según la necesidad de cada paciente (bien ante la sospecha de algún tipo de trastorno, por prescripción facultativa, por petición de maestros o por solicitud de familiares.

Este conjunto de pruebas estandarizadas puede arrojar resultados en diversas áreas de la persona: capacidad para aprender, funcionamiento cognitivo (inteligencia, atención, memoria, lenguaje, velocidad de procesamiento…etc.) a áreas de la personalidad y rasgos psicopatológicos.

Los resultados de las pruebas se plasmarán vía petición de quienes nos lo soliciten en un informe, firmado por un profesional experto en evaluar, con formación y experiencia en la aplicación y corrección de las pruebas específicas para cada caso sea tanto en población infanto-juvenil como adultos.

Como psicólogos y neuropsicólogos, nos parece de especial importancia el proceso de evaluación dentro de nuestro proceso de intervención con cada paciente ya que nos permitirá establecer una metodología de trabajo y de este modo adaptar las terapias más adecuadas a cada una de las personas que solicitan nuestra ayuda.

¿Cuál es nuestro método de trabajo?

Nuestro método consta de 3 fases y se realiza en cuatro o cinco sesiones, según el caso.

VACIO
1ª Fase: RECOGIDA DE INFORMACIÓN

1. Entrevista con los padres

En la primera entrevista con los padres recogeremos los datos de filiación, de funcionamiento familiar y el motivo de consulta.

La importancia de esta entrevista es el aporte de un punto de vista distinto al del niño o adolescente y poner énfasis en algunos síntomas diferentes a los que después refiere el menor.

En esta consulta, orientamos a papás y / o tutores sobre la importancia de establecer la Evaluación más pertinente sobre la sintomatología referida

2. Entrevista con el niño

El objetivo es una primera toma de contacto con el niño, crear un clima cálido donde pueda sentirse cómodo para la posterior evaluación y recoger sus impresiones sobre aquello que le este preocupando o afectando. , utilizamos técnicas adecuadas a su edad, que pueden ir desde el dibujo o el juego, a la entrevista en el caso de adolescentes.

Se valora cómo ve el niño su comportamiento en el medio escolar y familiar, por ser estos los lugares donde fundamentalmente surgen los problemas en la infancia. Se puede solicitar a los padres que pasen a la consulta para observar cómo se relacionan con su hijo.

2ª Fase: EVALUACIÓN

En esta fase, se aplicarán las pruebas Estandarizadas que se precisen si se habla de evaluación Psicológica, Neuropsicológica o Logopédica.

Esta fase, empleamos las pruebas necesarias para confirmar o descartar los diferentes diagnósticos.

Las técnicas que utilizamos tienen el objetivo de valorar las características de personalidad, de inteligencia, emocionales, motivacionales, de aprendizaje.de lenguaje, de escritura.su adaptación a sus entornos, estas pruebas estarían categorizadas según la edad y dificultades del niño o adolescente.

Nuestras evaluaciones sin duda ,también requieren de la colaboración de los padres, a quienes les pedimos que rellenen distintas pruebas, tanto respecto a su hijo como a la relación que mantienen en la familia, en muchos casos, también pedimos la colaboración de tutores y orientadores del centro escolar, haciéndoles llegar cuestionarios y pruebas, para completar nuestro informe y realizar de este modo una evaluación exhaustiva del menor.

3ª Fase: DEVOLUCIÓN

Se aporta a los padres un informe con nuestras conclusiones y recomendaciones terapéuticas. Resolvemos las dudas y explicamos toda la información aportada.

ESCRÍBENOS