Evaluación Psicológica en Hortaleza
PRIMERA SESIÓN GRATUITA INFORMATIVA TELEFONICAMENTE ONLINE
Evaluación en Niños y Adolescentes
Una Evaluación Psicológica, Neuropsicológica o Logopédica es un trabajo exhaustivo, para establecer un diagnóstico de un determinado trastorno o para descartar una determinada patología.
Posteriormente, este diagnóstico quedará reflejado en un informe a partir del cual los padres podrán tomar decisiones apropiadas a su caso y circunstancias.
¿Cuándo es conveniente realizar una Evaluación Psicológica, Neuropsicológica o Logopédica?
Es conveniente realizar una evaluación ante la sospecha de que el niño o adolescente presenten algún tipo de trastorno, o los padres o profesores observen cualquier dificultad o problema de aprendizaje, problemas de conducta, en las relaciones sociales o en el desarrollo evolutivo. Nuestra evaluación consistirá en la administración de pruebas específicas para establecer el diagnóstico adecuado, nuestras pruebas son Estandarizadas y aplicaremos las pruebas pertinentes, que sean precisas ante las dificultades que presente el niño o adolescente.
Es recomendable realizar una Evaluación Psicológica, Neuropsicológica o logopédica si observamos:
- Dificultad llamativa para relacionarse con sus iguales.
- Distracción excesiva en clase o bajo rendimiento escolar.
- Dificultades en la lecto-escritura.
- Tartamudez.
- Dificultad en la adquisición del lenguaje.
- Exceso de Inquietud motora.
- Comprensión lenta o no comprensión.
- Sospecha de altas capacidades.
- Lentitud en terminar las tareas.
- Problemas con el cálculo mental.
- Problemas para planificar actividades, tareas y ejecutarlas.
- Falta de autocontrol en el comportamiento.
- Agresividad.
- Estado anímico apático y/ o triste.
- Conductas con duración prolongadas de oposición en el entorno familiar y/ o escolar. (dificultad para aceptar límites o rechazo a la figura de autoridad).
- Conductas de riesgo.
- Rechazo al colegio.
- Dependencia emocional excesiva con sus progenitores o sus iguales.
- Inseguridad /Baja autoestima.
- Miedos.
- Dificultad en el habla.
- Dificultad para dormir.
- Dificultades en la alimentación.
- Quejas frecuentes de dolor de tripa, dolor de cabeza..(siempre y cuando se haya consultado previo con el facultativo médico pertinente)
¿Cuál es nuestro método de trabajo?
Nuestro método consta de 3 fases y se realiza en cuatro o cinco sesiones, según el caso.
VACIO
1ª Fase: RECOGIDA DE INFORMACIÓN
1. Entrevista con los padres
En la primera entrevista con los padres recogeremos los datos de filiación, de funcionamiento familiar y el motivo de consulta.
La importancia de esta entrevista es el aporte de un punto de vista distinto al del niño o adolescente y poner énfasis en algunos síntomas diferentes a los que después refiere el menor.
En esta consulta, orientamos a papás y / o tutores sobre la importancia de establecer la Evaluación más pertinente sobre la sintomatología referida
2. Entrevista con el niño
El objetivo es una primera toma de contacto con el niño, crear un clima cálido donde pueda sentirse cómodo para la posterior evaluación y recoger sus impresiones sobre aquello que le este preocupando o afectando. , utilizamos técnicas adecuadas a su edad, que pueden ir desde el dibujo o el juego, a la entrevista en el caso de adolescentes.
Se valora cómo ve el niño su comportamiento en el medio escolar y familiar, por ser estos los lugares donde fundamentalmente surgen los problemas en la infancia. Se puede solicitar a los padres que pasen a la consulta para observar cómo se relacionan con su hijo.
2ª Fase: EVALUACIÓN
En esta fase, se aplicarán las pruebas Estandarizadas que se precisen si se habla de evaluación Psicológica, Neuropsicológica o Logopédica.
Esta fase, empleamos las pruebas necesarias para confirmar o descartar los diferentes diagnósticos.
Las técnicas que utilizamos tienen el objetivo de valorar las características de personalidad, de inteligencia, emocionales, motivacionales, de aprendizaje.de lenguaje, de escritura.su adaptación a sus entornos, estas pruebas estarían categorizadas según la edad y dificultades del niño o adolescente.
Nuestras evaluaciones sin duda ,también requieren de la colaboración de los padres, a quienes les pedimos que rellenen distintas pruebas, tanto respecto a su hijo como a la relación que mantienen en la familia, en muchos casos, también pedimos la colaboración de tutores y orientadores del centro escolar, haciéndoles llegar cuestionarios y pruebas, para completar nuestro informe y realizar de este modo una evaluación exhaustiva del menor.
3ª Fase: DEVOLUCIÓN
Se aporta a los padres un informe con nuestras conclusiones y recomendaciones terapéuticas. Resolvemos las dudas y explicamos toda la información aportada.
Contacta con nuestro centro para tu primera sesión informativa gratuita (online o telefónica)
MÁS INFORMACIÓN
CONTÁCTANOS
Llamános: 665 72 04 28
Escríbenos: cedsi2019@gmail.com
Visítanos: Ctra. Canillas, 82. 28043 (Madrid)
Horarios de atención
Lun – Vie: 10:00 – 21:00 hs.
Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies
Web diseñada por wuebi.com