En numerosas ocasiones en la consulta de Psicología nos encontramos con padres que vienen con la preocupación del comportamiento desobediente de sus hijos.
No obstante en varias ocasiones nos encontramos que este comportamiento sostiene un problema mayor un «TRASTORNO OPSICIONISTA DESAFIANTE».
Durante las etapas del desarrollo del niño suceden conductas desafiantes, sin embargo si estas, se suceden en diferentes etapas del desarrollo y se intensifican en manifestaciones de hostilidad persistente hacia figuras de autoridad, podríamos hablar del trastorno negativista desafiante.
Nos encontraríamos con niños cuyo comportamiento es molesto para los que le rodea y a quienes la discusión y el desafío de normas, constituiría un patrón de conducta cotidiano y habitual. Es importante destacar que este estilo comportamental se intensificará en la adolescencia si no se interviene a tiempo.
Para un adecuado diagnóstico, la prevalencia de estas conductas tienen que persistir en el tiempo y en intensidad, esta Evaluación será llevada a cabo por un profesional experto en la materia.
Debemos saber que existe más de una causa que lo origina, las circunstancias ambientales y/o la genética pueden concurrir a que se presente este trastorno.
Las consecuencias a quienes lo padecen, abarcan desde bajo rendimiento escolar, baja autoestima, escasa tolerancia a la frustración, ánimo cambiante y una posible predisposición a abuso de sustancias a edad temprana.
El patrón emocional que subyace a este trastorno es «rabia» manifestada en «desafíos».
Como antes mencionábamos un adecuado diagnóstico permitirá al profesional establecer si el niño padece este trastorno y descartar otros de sintomatología parecida.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre el trastorno oposicionista desafiante infaltil.
Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.