Psicólogos Forenses
Informes Periciales Psicológicos
Muchas cuestiones relacionadas con nuestra Salud mental y bienestar emocional se disputan en procesos judiciales donde, el papel del Psicólogo Forense o Perito Psicólogo cobra gran importancia. Se trata de la figura de un experto en materia psicológica que pretende asesorar al Tribunal a través de un informe pericial o dictamen.
La Psicología Forense (o Psicología aplicada a los Tribunales) se enmarca dentro de la Psicología Jurídica, que estudia las relaciones entre la Psicología y el Derecho. Ambas disciplinas comparten un mismo objeto de estudio; mientras el Derecho trata de regular la conducta humana, la Psicología trata de explicarla.
Un informe pericial psicológico puede resultar de gran utilidad a la hora de informar de manera objetiva sobre una situación, sobre el estado psicológico de una persona, su capacidad en relación con el asunto que se litiga, etc., si bien, es importante saber que los informes periciales no son vinculantes, correspondiendo al Tribunal valorarlo de acuerdo a las reglas de la “sana crítica”.
Así, son frecuentes las valoraciones periciales en cuestiones relacionadas con la guarda y custodia, valoraciones del daño psíquico derivado de accidentes o situaciones de violencia (acoso laboral, violencia intrafamiliar…), de la capacidad de obrar en la toma de decisiones (contratos, testamentos, consentimientos, autogobierno…), de la responsabilidad penal o imputabilidad, o de la capacidad para desempeñar un trabajo, entre otros.
Muchas cuestiones relacionadas con nuestra Salud mental y bienestar emocional se disputan en procesos judiciales donde, el papel del Psicólogo Forense o Perito Psicólogo cobra gran importancia. Se trata de la figura de un experto en materia psicológica que pretende asesorar al Tribunal a través de un informe pericial o dictamen.
La Psicología Forense (o Psicología aplicada a los Tribunales) se enmarca dentro de la Psicología Jurídica, que estudia las relaciones entre la Psicología y el Derecho. Ambas disciplinas comparten un mismo objeto de estudio; mientras el Derecho trata de regular la conducta humana, la Psicología trata de explicarla.
Un informe pericial psicológico puede resultar de gran utilidad a la hora de informar de manera objetiva sobre una situación, sobre el estado psicológico de una persona, su capacidad en relación con el asunto que se litiga, etc., si bien, es importante saber que los informes periciales no son vinculantes, correspondiendo al Tribunal valorarlo de acuerdo a las reglas de la “sana crítica”.
Así, son frecuentes las valoraciones periciales en cuestiones relacionadas con la guarda y custodia, valoraciones del daño psíquico derivado de accidentes o situaciones de violencia (acoso laboral, violencia intrafamiliar…), de la capacidad de obrar en la toma de decisiones (contratos, testamentos, consentimientos, autogobierno…), de la responsabilidad penal o imputabilidad, o de la capacidad para desempeñar un trabajo, entre otros.
Contacta con nuestro centro para tu primera sesión informativa gratuita (online o telefónica)
MÁS INFORMACIÓN
CONTÁCTANOS
Llamános: 665 72 04 28
Escríbenos: cedsi2019@gmail.com
Visítanos: Ctra. Canillas, 82. 28043 (Madrid)
Horarios de atención
Lun – Vie: 10:00 – 21:00 hs.
Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies
Web diseñada por wuebi.com