E-mail the code to a d

Un diagnóstico cada vez más frecuente en las consultas de los psicólogos infantiles. Por eso, es esencial proporcionarte algunos consejos para padres con niños con TDAH. Intentan resolver la cuestión esencial sobre cómo podemos ayudarles. Porque, además de proporcionarles la terapia especializada que necesitan, hay pequeños cambios en tu actitud que serán trascendentales.

Los niños con TDAH son agotadores, es cierto. Y es una circunstancia que dificulta mucho que su entorno no se desmoralice y pierda la paciencia. Sin embargo, recuerda que la constancia es determinante para mejorar la situación de tu hijo. Toma nota de estas recomendaciones prácticas que inciden en los tres ámbitos que se ven más afectados: sus sentimientos, su comportamiento y su rendimiento académico.

Trabajando las emociones de los niños con TDAH

Todos los seres humanos nos sentimos mejor cuando se nos valora. Los niños con TDAH no son una excepción, al contrario, necesitan que reforcemos su autoestima especialmente. Por eso es tan importante que estimules y reconozcas las habilidades en las que tu hijo destaca.

En general es muy beneficioso que le integres en las actividades cotidianas de la familia, que sienta que él también tiene un papel que desempeñar: trayendo los cubiertos a la mesa o los adornos para decorar una fiesta. Siempre en un entorno lúdico, con órdenes simples y en positivo, evitando la fórmula “No…”.

Consejos para mejorar su conducta

Para niños con TDAH es imprescindible una guía externa que les oriente en su comportamiento. Poco habilitados para afrontar imprevistos, como padres deberéis esforzaros por ejercer una vigilancia constante sobre su conducta. Esto implica tres pasos: que le anticipes cómo debe actuar ante cada circunstancia, que le reconozcas inmediatamente los aciertos y que le rectifiques los errores con una actitud positiva.

Un instrumento muy práctico, sencillo y efectivo es hacer que tu hijo repita en voz alta la instrucción que le das sobre acciones cotidianas: cómo debe vestirse, usar los cubiertos en la mesa o recoger sus juguetes. Intenta convertir estas anticipaciones en un juego, por ejemplo, tratando de recordar cómo actuamos en una situación similar: para ir a comprar, al dentista o a otro lugar donde hubo que esperar. Hazle preguntas y espera a que sea él quien encuentre soluciones.

El apoyo escolar que necesitan los niños con TDAH

Familia y colegio son los dos pilares donde nuestros hijos pasan más tiempo. Como padres, debemos rebajar nuestras expectativas respecto al rendimiento escolar de los niños con TDAH. Eso no quiere decir, ni mucho menos, que renuncies a que aproveche al máximo su aprendizaje académico. Aquí el establecimiento de rutinas es determinante.

Establece un rincón de estudio alejado de distracciones e interferencias. Diseña un calendario de actividades divertido y sencillo, con colores e indicaciones claras, que esté a la vista. Ten en cuenta sus horas de mayor rendimiento, que en cada niño son distintas, y establece periodos cortos de estudio. Fragmenta las tareas para hacerlas más asequibles y fija recompensas que le estimulen tras el esfuerzo.

No te quedes bloqueado ante la realidad que acaban de diagnosticarle a tu hijo o hija. En Cedsi trabajamos a diario con estos niños y sabemos que estos consejos para padres con niños con TDAH funcionan. Entre todos, terapeutas, familia y entorno escolar, podemos ayudarles.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre consejos para padres con niños con TDAH.

Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.

ESCRÍBENOS