El aprendizaje no tiene que identificarse siempre con esfuerzo y obligaciones. ¡Recuperemos entre todos el papel que tiene el juego en los niños! Es una herramienta esencial para trabajar la socialización. También contribuye al equilibrio emocional de los más pequeños y a su salud. Madres y padres no podemos mantenernos al margen de esta actividad esencial para nuestros hijos. Redescubramos juntos el placer de jugar.
Cuidado, tampoco se trata de añadir otro factor estresante a la vida de los menores. No se trata de obligarles, ni de imponerles una modalidad concreta. El valor del juego en los niños se pierde si lo convertimos en una tarea, lo incluimos en su ya extenuante agenda y se lo dirigimos. Tiempo y respeto son las claves que, como psicólogos, te recomendamos para obtener todos sus beneficios.
El juego en los niños, su primer reto social
Es verdad que los niños empiezan su desarrollo social en el entorno de la familia. Pero, no no engañemos, los progenitores solemos consentirlos bastante, sobre todo cuando son muy pequeños. El auténtico choque de realidad lo tienen cuando empiezan a compartir sus actividades con sus iguales, pequeños igual de caprichosos y con el mismo nivel de ego. La palabra compartir no entra en el vocabulario de ninguno de ellos.
Es el momento en el que el juego en los niños se convierte en un instrumento esencial para esa socialización. Al principio, juegan solos, pero no tardan en descubrir que es mucho más divertido jugar con otros. Aprenderán a negociar, a ceder, a colaborar casi de forma espontánea. Y cómo les gusta tener amigos.
Jugar es saludable
Por supuesto, el juego en los niños mejora su estado anímico, pero también su salud física. Un ejemplo muy simple. Cuando le enseñas a un bebé un juguete que le gusta y comienza a gatear para alcanzarlo… está estimulando su motricidad gruesa sin darse cuenta. Lo mismo hace con la psicomotricidad fina cuando coge una pintura y garabatea la pared. ¡No te hará gracia, pero es avance en su desarrollo!
No te olvides del juego infantil de toda la vida, al aire libre, en los parques y calles, con otros niños, con juguetes muy básicos o sin ellos, para que se estimule su creatividad. Es una forma eficaz de combatir, entre otros, un problema como la obesidad
La importancia emocional del juego en los niños
Finalmente, es imprescindible entender que el juego es el principal vehículo con el que los niños manejan sus emociones. Les sirve para interiorizar lo que sienten y para expresarlo. También para entender las emociones de otros. De hecho, los psicólogos consideramos que el juego en los niños es la vía por la que llegan al desarrollo de su inteligencia emocional. Y, no olvides que esta habilidad le resultará muy útil para durante toda su trayectoria vital.
Sabes que en Cedsi siempre trabajamos con terapias que incorporan aspectos lúdicos y que, en muchas ocasiones, se desarrollan en familia. No tenemos la menor duda sobre la necesidad del juego en los niños. Se socializan y, sobre todo, asimilan valores imprescindibles para ser mejores personas en el futuro. ¡Vamos a acompañarlos también en esta ocasión!
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre la importancia de la socialización en los niños.
Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.