E-mail the code to a d

Nadie dice que sea una tarea fácil, pero tampoco debéis desesperar. La clave para despejar las dudas sobre cuál es el papel de los padres en la educación de sus hijos está en la complicidad, el sentido común y, como siempre insistimos los profesionales, el cariño y la dedicación.

La dificultad se hace más evidente si pensamos que ese papel de los padres en la educación tiene que ir adaptándose a los retos de las distintas fases del desarrollo del menor. Además, hay que tener en cuenta los condicionantes del niño y del núcleo familiar en el que vive. Pero, si tenéis unas ideas básicas claras y las ponéis en práctica, el resultado superará vuestras expectativas.

Ni una fisura o discusión delante de los hijos

Desde el primer momento hay un elemento determinante al hablar del papel de los padres en la educación. Nunca debéis olvidar que ambos progenitores tenéis que trabajar unidos. Las discrepancias son normales, pero hay que resolverlas en privado, sin transmitir esas diferencias a vuestros hijos. Estamos sobre todo pensando en las parejas con problemas o los padres separados, donde aún es más importante que demostréis esa unidad de criterio.

Es verdad que un bebé es menos consciente de esos enfrentamientos. Pero ¡cuidado!, enseguida empiezan a percibir que cada uno reacciona de una forma. Y los más pequeños tienen un sexto sentido que les permite sacar el máximo partido y beneficiarse de esa confrontación. En las consultas de los terapeutas infantiles es habitual que encontremos comportamientos infantiles opuestos dependiendo de con qué progenitor están.

La adolescencia pone a prueba el papel de los padres en la educación

Empecemos recordando que educar no es solo transmitir conocimientos académicos a nuestros hijos. De lo que se trata es de formar a personas que puedan desenvolverse en la sociedad. Y ¡que sean felices! Es una labor en la que deben implicarse y coordinarse educadores y progenitores.

Cuando tu hijo es más pequeño es más fácil que impongas tu autoridad y criterio. Sin embargo, te recomendamos que no bases esa autoridad en las órdenes. Por supuesto que a veces no hay otra forma de hacerles entrar en razón. Pero, es importante que asimilen los valores que queréis transmitirles, el porqué de esas normas. Una vez más, es esencial que actuar con coherencia y con unanimidad de argumentos.

Y, de paso, esta forma de afrontar el papel de los padres en la educación allana el camino hacia la adolescencia. Si el menor se ha acostumbrado a dialogar y exponer razones como parte de su comportamiento, será su mecanismo de acometer la confrontación y rebeldía propia de esta etapa. Las discusiones y confrontaciones son inevitables, pero mucho más llevaderas si se basan en la comunicación.

No nos cansamos de enfatizar lo importante que es la constancia y la coherencia en todo lo que se refiere al papel de los padres en la educación de sus hijos. En Cedsi sabemos que vuestra función es insustituible y, por eso, os ofrecemos asesoramiento para que no os sintáis perdidos en los momentos más delicados.

Esperamos que te haya servido de ayuda. Puedes encontrar más artículos como este en nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás a continuación o directamente en nuestro apartado de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte

 

Escribenos un mensaje

Puedes enviarnos un e-mail a cedsi2019@gmail.com o si lo prefieres puedes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Protección de datos

INFORMACIÓN LEGAL SOBRE EL FORMULARIO DE CONTACTO
RESPONSABLE: Marisa Gutiérrez Montero (Directora CEDSI) | FINALIDAD PRINCIPAL: Atender y dar respuesta a su petición o consulta y mantener los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de la misma. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal.

ESCRÍBENOS