Cambios en la adolescencia
La adolescencia es la transición de la etapa infantil a la etapa adulta.
Todos hemos sido adolescentes, sin duda, y no pocos lo recordamos como un paso especial pero también lleno de luchas internas intentando alcanzar nuestra identidad futura unido a cambios en nuestro cuerpo originados por funciones neuroendocrinas que también nos afectaba en nuestro estado anímico y en nuestro comportamiento.
El adolescente se debatirá entre ciertas reacciones que aún perduran infantiles y otras que van tornándose más adultas.
Todas estas ambivalencias en él, conllevan a dificultades en el diálogo con sus progenitores y no en pocas ocasiones conflictos con la figura de autoridad, en el centro escolar.
La expresión oída en múltiples ocasiones de “está en su mundo” no es poco cierta, ya que el adolescente construirá un mundo “privado”, ”intimo”, mundo que desde el rol de padres será muy difícil acceder ya que para el adolescente ya no hay un vínculo de dependencia afectiva como en la etapa infantil. Ahora buscan cubrir sus necesidades afectivas en el grupo social.
Los adolescentes presentan características comunes en el modo de relacionarse con su entorno en esta etapa.
En sus relaciones familiares lucha por la independencia, tanto en sus pensamientos como en su comportamiento. A diferencia de la etapa infantil, en la que el niño tenderá a buscar la complacencia de sus padres, su protección y seguridad y en el que el vinculo afectivo será una necesidad que el niño buscará frecuentemente.
Por otro lado, esta forma de relación con sus progenitores también nueva para ellos, costará entenderla y aceptarla ya que van percibiendo como su hijo va alejándolos de su mundo afectivo y de confianza.
En las relaciones con su “grupo” también habrá cambios pues buscarán modelos de identificación y pertenencia. En este ámbito es donde más problemas podemos encontrar en esta etapa, pues las decisiones de pertenencia a un grupo, no siempre pueden ser elecciones acertadas y pueden constituir serios problemas que afecten tanto a su salud física como a su rendimiento académico y en definitiva provocar graves conflictos interfamiliares.
El adolescente en esta etapa tendrá urgencias de vivencias y sensaciones, con independencia de actitudes o normas familiares, por lo que muchas veces habrá una lucha de poder con ellos, en especial con las figuras de autoridad, para hacer prevalecer sus preferencias y en consecuencia la “huida” a su mundo “intimo y privado», que solo dejará conocer a quienes considere que pueden identificarse en la misma forma de percibir la vida o asemejarse en sus circunstancias y comunicarse con un mismo lenguaje.
En resumen la “adolescencia” es una etapa de grandes cambios tanto físicos como emocionales, en las que el adolescente se debate en presiones externas e internas, para realizar la transición de la etapa infantil a la adulta y la aparición de muchas situaciones difíciles de gestionar con ellos. A esto se unen sentimientos de frustración y culpa por parte de sus progenitores ya que se preguntan en que se han equivocado o si son malos padres o si sus hijos han dejado de quererlos y un temor incesante por su futuro.
Como Psicólogos expertos en adolescentes tenemos que destacar la importancia de acudir a consulta, si detectáis en vuestros hijos problemas en esta etapa, ya que se está forjando su identidad futura y puede ayudaros y ayudarle a gestionar adecuadamente los cambios que esta experimentando, enseñaros patrones de comunicación que faciliten vuestra relación y convivencia y proporcionarle la seguridad que necesita para potenciar sus capacidades y consiga un mayor bienestar emocional, social y académico.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre los cambios en la adolescencia.
Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.