Los trastornos alimentarios son uno de los mayores peligros a los que están expuestos nuestros hijos. Nuestra mejor herramienta como padres es identificar estos 3 síntomas de la anorexia en adolescentes, que ayudan a detectarlo. Sin buscar el alarmismo, los terapeutas y psicólogos tenemos que insistir en la importancia de una detección precoz de este problema.
No exageramos si decimos que vivimos en una sociedad presa de la “dictadura de la imagen”. Con el agravante de que los estereotipos de esa belleza son muy estrictos, con modelos que exaltan la delgadez como un valor absoluto. La omnipresencia de las redes sociales sólo ha servido para agudizar el problema de la anorexia en adolescentes. Un cóctel explosivo que hace más imprescindible que nunca que los adultos ejerzamos una función vigilante para actuar rápidamente.
Cómo detectar la anorexia en adolescentes
La anorexia se caracteriza porque quien la padece tiene un miedo desmesurado por su peso. Obsesionados por no aumentarlo, todas sus conductas se centran en alcanzar ese objetivo de su peso ideal. Con el agravante de que tienen una imagen deformada de sí mismos, que les impide ver su estado real de delgadez.
Es imprescindible atajar anorexia en adolescentes ante los primeros síntomas, porque es una enfermedad que tiende a cronificarse y que deja severas secuelas en la salud si se prolonga en el tiempo. Estas son las primeras señales de alerta:
1. Alteraciones del comportamiento
La anorexia en adolescentes es más difícil de detectar porque comparte rasgos con los propios de esta complicada etapa del desarrollo. Es normal que nuestros hijos adolescentes nos parezcan casi unos extraños. Pero, enciende tu alarma si notas que su conversación acaba normalmente abordando el tema de la gordura, si ves que se pesa constantemente o se obsesiona por el deporte de repente. Además, suele ir acompañado de un aislamiento.
2. Alteraciones emocionales
En el ámbito psicológico, el principal síntoma relacionado con la anorexia es la baja autoestima. Se suele acompañar de una tristeza persistente, combinada con ataque de irritabilidad. El menor muestra un terror excesivo a perder el control de sus actos y desinterés por sus aficiones o actividades lúdicas en general.
3. Alteraciones físicas
Por supuesto, en el ámbito físico las huellas de la anorexia en adolescentes son visibles en poco tiempo. Además de la persistente pérdida de peso, sufrirá mareos constantes, falta de energía, sequedad en la piel y caída excesiva de peso. En las chicas, una pista determinante son las irregularidades en la menstruación.
Cuándo actuar frente a la anorexia en adolescentes
Cualquier intento de abordar anorexia en adolescentes debe partir de la premisa de que nos enfrentamos a una enfermedad. En ningún caso puedes pensar que se trata de un capricho voluntario del menor. Las personas con anorexia no tienen ningún control sobre su forma de actuar, no están tomando decisiones sólo reaccionando ante la imagen distorsionada que tienen de su realidad.
Si compruebas que tu hija o hijo presenta alguno de estos síntomas de la anorexia en adolescentes busca el asesoramiento de los profesionales. En CEDSI tenemos especialistas para tratar este y otros trastornos alimentarios. Siempre con una visión integral y con la participación de todo el entorno.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre la anorexia en adolescentes.
Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.