E-mail the code to a d

Si tu hijo muestra de forma sostenida (al menos durante un mes), una ansiedad excesiva para su etapa de desarrollo, podemos pensar que pueda padecer un «Trastorno de ansiedad por separación».

Tu hijo/a sentirá una gran angustia en situaciones en las que se separa de sus figuras de apego o piense que vaya a ocurrir tal situacón.

El niño/a experimenta pensamientos tales como preocupación excesiva sin justificación alguna sobre la posibilidad de pérdida de sus figuras de apego o pensamientos sobre que no vuelva a estar junto a ellos. Estos pensamientos provocarán conductas diversas desde lloro, no querer ir al colegio, no querer dormir fuera de casa o lejos de sus figuras de apego.

En muchas ocasiones tendrá miedo a dormir solo/a buscando para su alivio dormir con la persona mas significativa para el niño o niña, despertando en la noche con frecuencia para comprobar si sigue a su lado.

Acompañando a esta angustia, no es de extrañar que se den también síntomas físicos como dolor de estómago, naúseas, dolor de cabeza, etc.

En respuesta a esta problemática que angustia a tu hijo/a lo mas recomendable es que consultes a un especialista quién te ayudará a comprender el problema e intervendrá con pautas adecuadas para ti y tu hijo/a.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre la ansiedad de separación.

Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.

ESCRÍBENOS