E-mail the code to a d

Cuando los dientes no encajan o engranan correctamente se denomina «maloclusión», lo que podría haber sido provocado por un mal hábito en la deglución. La colaboración de un terapeuta miofuncional ayudará a la intervención llevada del ortodoncista, corrigiendo y eliminando disfuncioneso malos habitos.

¿Qué es la ortodoncia?

La ortodoncia es una especialidad de la Odontología que se ocupa de estudiar la posición de los dientes y corregir las maloclusiones que se dan cuando éstos no encajan adecuadamente al cerrar la boca. Para ello, el ortodontista analiza y estudia los dientes de cada paciente interviniendo con aparatología para colocarlos en su sitio.

¿Qué es la terapia miofucional?

Es una disciplina que se encarga de valorar y corregir las disfunciones orofaciales que pueden interferir tanto en la producción del habla como sobre la estructura de los dientes. Los logopedas especialistasen este campo, son los encargados de la intervención.

¿Cuáles son las relaciones entre ambas?

Muchas maloclusiones dentarias están relacionadas con alteraciones en la respiración, masticación y deglución. Además, existen malos hábitos como la succión digital, el mordisqueo labial, la onicofagia, etc. que alteran la posición normal de los dientes.

En estos casos, es inviable la corrección de la posición dental sin corregir o eliminar disfunciones y malos hábitos, y viceversa. En este sentido, la colaboración entre ortodontista y logopeda es necesaria.

¿Cuáles son las disfunciones más frecuentes?

La deglución atípica y la respiración oral son dos de los problemas más frecuentes con los que nos encontramos.

Entendemos por deglución atípica aquella que se produce con empuje, apoyo o interposición de la lengua entre los dientes y/o con contracciones peribucales. Este movimiento se repite más de dos mil veces al día de manera que si hay alguna presión anómala contra los dientes por parte de la lengua, de los labios, o de ambos; la posición normal de los dientes estará comprometida.

Si además respira por la boca, el paladar tenderá a deformarse y la lengua caerá hacia delante, alterando también la forma de las arcadas dentarias y la posición dental.

¿Qué debemos hacer ante alteraciones bucodentarias?

En primer lugar, visitar al ortodontista, que será quién decidirá el tipo de intervención. Si se detectan alteraciones funcionales y/o malos hábitos, acudir al logopeda para valorar y tratar el caso.

Tratamiento y objetivos

La reeducación miofuncional se encarga de rehabilitar todas aquellas funciones que puedan estar alteradas (respiración, deglución, articulación…), así como de restablecer el equilibrio muscular bucofacial.
El tratamiento se centra en la adquisición de los siguientes objetivos: eliminar tensiones musculares de todo el cuerpo; corrección de la postura corporal; entrenamiento bucofacial para recuperar el tono y la movilidad de fuerzas musculares (labios, lengua…); instaurar una respiración nasal y costodiafragmática; entrenamiento de un patrón deglutorio correcto. Corrección de hábitos perjudiciales; articulación correcta de determinados fonemas.

Para garantizar el éxito del tratamiento, los objetivos se deberán adaptar al diagnóstico y plan de intervención de cada paciente. El paciente no ha de perder las ganas de seguir trabajando pues es necesario que generalice los patrones de funcionamiento adquiridos y los llegue a realizar involuntariamente.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre la relación entre el logopeda miofuncional y el ortodoncista.

Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.

ESCRÍBENOS