En los casos de mobbing en el trabajo o acoso laboral tan determinante es el carácter de la víctima como el del agresor. Como sabemos los psicólogos, el supuesto más preocupante es el que genera un acosador con personalidad psicópata. Es esencial que tengas herramientas para detectar a este tipo de personas y las secuelas que su comportamiento puede ocasionarte.
Conviene que vayas más allá de la imagen que la literatura o el cine atribuyen a estos personajes. En Psicología, la personalidad psicópata es un perfil muy bien definido. También están muy estudiados los efectos que sufren quienes conviven con ellos, especialmente en el entorno laboral. Es lo que desarrollamos a continuación.
Rasgos clínicos de la personalidad psicópata
La psicopatía es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por la conducta antisocial de estos sujetos. Son personas frías y calculadoras, egocéntricos con gran capacidad para manipular a otros, mentirosos compulsivos e incapaces de establecer vínculos sentimentales verdaderos. En los casos más graves, su falta de empatía puede llevarlos a cometer cualquier acto violento sin experimentar ninguna culpa.
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, las personalidades psicópatas se desenvuelven con cierta normalidad. Esto es posible porque tienen mucha facilidad para mostrarse como individuos integrados socialmente e, incluso, desplegar un encanto falso que seduce a su entorno. Tienen relaciones familiares convencionales, aunque el trasfondo que los lleva a casarse o tener amigos es meramente instrumental, para aprovecharse de esas personas.
Es en el ámbito laboral, sobre todo cuando tienen personas bajo su cargo o detectan un compañero más sensible o permeable a las críticas, cuando suelen desarrollar su faceta más dañina y destructiva. Cumplen con todas las cualidades típicas del perfil de un agresor de mobbing.
Las consecuencias de ser víctima de estos acosadores
Si estás bajo la influencia de un compañero o jefe con personalidad psicópata, el primer paso imprescindible es que te desprendas de cualquier sentimiento de culpa. Aunque sea obvio, hay que recordarte que tú eres la única víctima, en ningún caso responsable de lo que te está sucediendo.
Más aún si tenemos en cuenta que en su proceso de mobbing, una personalidad psicópata despliega distintas estrategias dependiendo del momento. La etapa inicial es de acercamiento y, como manipuladores que son, te habrá envuelto con buenas palabras y halagos ante los que es fácil sucumbir. Suele utilizar esa “luna de miel” para aprovecharse de ti, descargando en ti su trabajo y responsabilidades.
En las fases finales, cuando su dominio sobre ti es absoluto, es cuando desaparece su máscara y el maltrato es continuado. Te muestra su desprecio, destaca tus defectos en público, critica todo lo que haces… Como el proceso ha sido gradual, has ido perdiendo toda tu autoconfianza y entras en un círculo vicioso en el que cada día te sientes más inútil.
Las consecuencias de sufrir mobbing en el trabajo cuando el acosador tiene una personalidad psicópata pueden ser devastadoras. Desde Cedsi solo podemos recomendarte que no retrases la decisión de pedir ayuda a los profesionales de la Psicología. ¡Tienes que recuperar el control cuanto antes mejor!
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre el acoso laboral o mobbing.
Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.