E-mail the code to a d
Resumen de la entrevista
Cuestionario M-chat revisado de Detección del Autismo en niños pequeños con entrevista de seguimiento
(M-CHAT-R/F)
Es una herramienta de detección en dos etapas que responden los padres, para evaluar el riesgo de trastorno del espectro autista
(TEA).
Puede administrarse como parte de una visita en el programa de niños sanos y también los especialistas u otros profesionales, lo pueden utilizar para evaluar el riesgo de TEA.
El M-CHAT-R, sirve para cribar niños desde los 16 hasta los 30 meses. Se obtienen los resultados siguientes:
  • Bajo riesgo: puntuación entre 0-2 (observar durante un período no mayor de 6 meses)
  • Riesgo bajo: puntuación entre 3-7 (referencia inmediata a los especialistas)
  • Riesgo alto: puntuación entre 8-20 (referencia inmediata a los especialistas)
M-CHAT R/F,  es la entrevista de seguimiento, una vez obtenidos resultados de riesgo medio o alto; es estructurada, donde se les solicita a los padres información mas detallada.
Es muy importante acotar que en muchos casos, se obtienen falsos positivos, por lo que se debe ser muy minucioso al aplicarla.
Por otro lado, no necesariamente el resultado de un falso positivo, nos indica que aunque no puntúe para un TEA, pueda ser un trastorno o retardo del desarrollo.
Quizás lo mas importante, además de usar adecuadamente la prueba, es realizar la referencia inmediata a los especialistas, con la finalidad de realizar un buen diagnóstico diferencial, así como la intervención temprana del niñ@, cuando obtenemos resultados de riesgo medio o alto.
El inicio  temprano del tratamiento nos garantiza avances importantes en la extinción de conductas atípicas y la adquisición del lenguaje y otros aprendizajes.
Para ver la entrevista completa haz clic en el siguiente enlace → VER ENTREVISTA
Más información sobre Nekane Barrondo
Resumen curricular
  • Terapista del lenguaje graduada en el Instituto Venezolano de la audición y el lenguaje.
  • Logopeda Título homologado en 2009 (España)
  • Profesora universitaria en la cátedra de diagnóstico y corrección.
  • Supervisora de prácticas clínicas de estudiantes de la carrera de terapia del lenguaje.
  • Jefe del servicio de terapia del lenguaje y foniatría del Hospital Ortopédico Infantil (Caracas)
  • Coautora de la guía práctica para el diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista, auspiciado por la sociedad venezolana de neuropediatría.
  • Adjunto al servicio de conducta y desarrollo del Centro Médico Docente La Trinidad (Caracas) por mas de 25 años.
  • Integrante del equipo Cedsi (centro de psicología) en Hortaleza. (Madrid) en la actualidad.
ESCRÍBENOS