Que a tu hijo le cueste separarse de ti en los primeros días de cole es normal. También que esté intranquilo ante su primer examen. Pero, cuando ese estado es excesivo y permanente, es el momento de que te preguntes cómo controlar la ansiedad en los niños. Y nuestra obligación, como expertos en psicología infantil, es ayudarte a encontrar las respuestas.
Es importante recordar que esta es una reacción natural de nuestro organismo. Ponerse en alerta ante un posible peligro es una respuesta de supervivencia. Siempre que no se apodere de tu hijo o impida el desarrollo de su vida normal. Te proponemos unas pautas que permiten controlar la ansiedad. Aunque, lo más recomendable es acudir a un profesional antes de sentir que os supera.
Ignorar el problema no contribuye a controlar la ansiedad
Esconder la cabeza como el avestruz es lo más alejado a una respuesta efectiva ante un posible problema de ansiedad de tu hijo. La solución nunca es evitar las situaciones que la desencadenan. De hecho, la terapia de exposición es muy habitual para controlar la ansiedad. Identificar el agente generador del miedo es un paso imprescindible.
Tu actitud es el mejor ejemplo
Si tú pierdes los nervios, tus hijos no serán quienes mantengan la calma. Incluso en el momento más rebelde de la adolescencia, los padres somos el espejo en el que se miran nuestros hijos. ¡Para imitarnos o para contradecirnos!
Transmitir a nuestros pequeños el valor del presente. Disfrutar con ellos de actividades cotidianas y sencillas. Enseñarles a ser positivos sin perder un punto de vista realista, son maneras de controlar la ansiedad al alcance de todos.
Evita la sobreprotección si quieres controlar la ansiedad
¿Has oído hablar de las madres-padres helicópteros? Es una expresión que se utiliza para referirse a los progenitores que siempre están encima de sus hijos, supervisando hasta sus mínimas decisiones. La inseguridad está en el origen de gran parte de la ansiedad que sufren los menores.
Por eso, para controlar la ansiedad hay que estimular su autoestima. Y eso pasa por ir dándoles responsabilidades de forma gradual, con cuidado de no exigirles tampoco aquello para lo que no están preparados ¡Confía en tu hijo o es difícil que lo haga él!
Técnicas de relajación y hábitos saludables
Una vez más hay que echar mano de la expresión “mens sana in corpore sano”. Pero lo cierto es que es aplicable a este asunto de controlar la ansiedad. Que tus hijos incluyan algún deporte en su rutina, que duerman las horas necesarias, que no se atiborren de azúcares y grasas son medidas que suponen una gran ayuda para su equilibrio mental.
Y, para atajar una crisis de ansiedad, las técnicas de respiración profunda y relajación muscular son herramientas de valor insustituible. Mejor si ya las habéis practicado con anterioridad.
Ahora sabes cómo controlar la ansiedad en los niños. Ya has visto que son unos consejos muy básicos. Pero sobre todo, queremos insistir en la trascendencia de la prevención y de la anticipación. ¡No esperes a que la situación os desborde! En Cedsi te tendemos una mano para orientarte cuando lo necesites.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre como controlar la ansiedad en los niños.
Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.