La ansiedad es una emoción innata e inherente al ser humano. Los pensamientos que subyacen en la ansiedad se caracterizan por preocupación, temor a lo que pueda pasar.
La ansiedad no tiene que ser necesariamente negativa, pues en nuestro día a a día nos ayuda adaptarnos a las exigencias de la vida cotidiana e incluso es necesaria para librarnos de un peligro real o inminente.
LA ANSIEDAD
La respuesta de ansiedad es una señal, una alerta que indica a nuestro organismo que debemos tener una reacción mas específica, acorde a la situación, y de este modo podemos prepararnos para actuar del modo mas adaptativo, ya sea un examen, un divorcio, hablar en público un despido laboral….e incluso un atraco.
¿Pero que pasaría si esta respuesta de ansiedad permaneciese en el tiempo y en intensidad? O ¿Qué pasaría si esta respuesta la experimentásemos en situaciones cotidianas cada día como coger un autobús, salir a la calle, desempeñar nuestras actividades domesticas, laborales o familiares?
Se produciría un desequilibrio Psicofisiológico en nuestro organismo, lo que produciría romper nuestro equilibrio emocional, psicológico y físico y desencadenar en lo que llamaríamos TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE LA ANSIEDAD
- Sensación de nerviosismo, tensión.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Respiración agitada (Hiperventilación)
- Sudoración
- Temblores.
- Cansancio o fatiga.
- Problemas estomacales.
- Insomnio.
- Dificultades de concentración.
- Sensación de peligro, catástrofe.
- Rumias o pensamientos repetitivos y querer huir de las situaciones que nos generan estas sensaciones.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Los trastornos de ansiedad son un grupo de enfermedades con rasgos comunes. En concreto un rasgo común sería experimentar una ansiedad patológica, desproporcionada, que limitaría la vida de la persona en su funcionamiento diario.
TIPOS DE TRASTORNO DE ANSIEDAD
- Agarofobia: Temor a lugares y situaciones en las que se cree se sienten atrapados e indefensos.
- Trastorno de ansiedad consecuencia de una enfermedad: Se siente pánico, miedo por problema de salud física.
- Trastorno de ansiedad generalizada: Padecer ansiedad diariamente en nuestra vida cotidiana, intensa y acompañado de preocupación desproporcionada a las situaciones.
- Trastorno de pánico: Sensaciones repetidas de miedo o pánico muy intensas y que se generan en pocos minutos (ataques de pánico). Quienes lo padecen tienen ”miedo” al “miedo”, miedo a volver a padecer un ataque de pánico.
- Trastorno de ansiedad social (fobia social): se rechaza o evita situaciones sociales por miedo a la valoración negativa o al fracaso, se acompaña de una muy baja autoestima e inseguridad.
- Fobias específicas: Deseo de evitar situaciones, objetos, animales acompañado de intensa ansiedad.
- Trastorno de ansiedad por abuso de sustancias: Ansiedad o pánico por abuso de drogas o su abstinencia, por medicamentos o exposición a tóxicos.
- Mutismo selectivo: Trastorno que experimentan algunos niños pues se ven incapaces de hablar en determinados entornos ya sea en el colegio e incluso en su hogar ante determinados familiares.
- Trastorno por ansiedad de separación: Trastorno en la infancia, ante el temor del niño de separarse de la figura con la que tiene más apego, bien para ir al colegio, dormir fuera de casa, dormir en su habitación, etc.
Todos estos trastornos si no son intervenidos a tiempo por un profesional o profesionales, pueden derivar en otro tipo de trastornos, como la Depresión (enfermedad psíquica, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, culpa, baja autoestima, falta de apetito o dificultades para conciliar el sueño, junto a dificultades de concentración y cansancio) o cuadros Depresivos.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre la ansiedad y los trastornos de ansiedad.
Si necesitas la ayuda de un profesional en la materia o deseas realizar una consulta psicológica, puedes escribirnos en nuestro apartado de contacto y rellenar el formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte.