E-mail the code to a d

Atención Temprana

PRIMERA SESIÓN GRATUITA INFORMATIVA TELEFONICAMENTE ONLINE

¿Qué es y por qué es tan importante la atención temprana?

La Educación o Estimulación Temprana es un conjunto de técnicas de intervención educativas que pretende impulsar el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño durante la etapa infantil (de 0 a 6 años). Estimular y potenciar las capacidades y destrezas que muestra el niño.

En primer lugar debemos saber que los niños pueden y deben recibir estimulación temprana, siempre y cuando lo ameriten por los siguientes especialistas:

– LOGOPEDA
– TERAPEUTA OCUPACIONAL
– FISIOTERAPEUTA
– PSICOLOGÍA

¿Sábes qué es la plasticidad cerebral?

«La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. … La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas.

Como lo dice el concepto , la plasticidad cerebral, nos acompaña durante toda la vida, pero también es cierto que los primeros 5 años de la vida de un niño, son los mas importantes para un adecuado neurodesarrollo. Por tal motivo y de ahí la importancia de la estimulación temprana en aquellos casos donde el desarrollo del niño se ve afectado.

La plasticidad cerebral es máxima en los primeros años del NEURODESARROLLO, cuando se adquieren los aprendizajes imprescindibles para la adaptación al medio (cognición, desplazamiento, comunicación, interacción social).

¿Cuáles son las áreas a tratar en estimulación temprana?

Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: 

Área cognitiva

Motriz

Lenguaje

Socioemocional

¿Qué niños son candidatos para recibir estimulación temprana desde el punto de vista logopédico?

Pues bien, debemos tomar en cuenta algunos factores de riesgo:

  • Vocabulario escaso para su edad cronológica.
  • Escaso contacto visual.
  • Dificultad para seguir instrucciones.
  • No voltear cuando se le llama.
  • Cursar con alguna patología previa, como: síndromes genéticos (síndrome de Down).
  • Bebés prematuros de alto riesgo.
  • Dificultades para la alimentación (masticación, deglución).

 ¿Cuál sería el desarrollo del lenguaje según la edad del niño?

Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: 

1 año

De dos a tres palabras: papá, mamá, agua, teta.
Tipo de palabras: sustantivos.
Entiende la negación del ¨NO¨

2 años

Vocabulario de 200 a 300 palabras
Oraciones de 2 a 3 palabras
Tipo de palabras: sustantivos, verbos, adjetivos.
Identifica partes del cuerpo y prendas de vestir
Entiende 1 o dos preposiciones: arriba y abajo.
Repite 1 o dos dígitos.

3 años

Vocabulario de 800 a 1500 palabras.
Oraciones de 4 a 6 palabras.
Repite 3 o 4 objetos o dígitos.
Comprende 4 preposiciones: arriba- abajo- dentro- fuera
Identifica acciones básicas a través de una lámina.

4 años

Vocabulario de 1500 a 2000 palabras.
Oraciones completas de hasta 7 palabras.
Utiliza palabras comparativas y verbos en pasado.
Comprende de 5 a 7 preposiciones.
Identifica opuestos.

5 años

Vocabulario de mas de 2500 palabras.
Oraciones de 10 a 12 palabras
Define palabras sencillas.
Utiliza adverbios.
Narra situaciones propias y ajenas
Conoce antónimos.
Articula correctamente todos los sonidos del habla. Se pueden observar fallas en palabras trabadas con /l/ y con /r/ y el sonido de la /r/ vibrante múltiple.

6 años

Vocabulario de 10.000 palabras
Comprende absurdos de contenido y de forma
Ordena, relata y planifica
Usa la gramática de forma adecuada
Uso de palabras de largo metraje.
Articula correctamente todos los sonidos del habla.

En Cedsi, realizamos abordaje temprano, a los niñ@s que lo necesiten, por tal motivo si ves que tu hij@ presenta alguna dificultad o tu pediatra o neuropediatra te recomienda estimulación temprana, no dudes en acudir a nuestro centro, donde evaluaremos a tu niñ@ y lo estimularemos con las últimas técnicas en ¨ESTIMULACIÓN TEMPRANA¨.

Contarás con asesoramiento y recomendaciones para trabajar desde la calidez del hogar, así como rehabilitación ¨in situ¨.

 

MÁS INFORMACIÓN
CONTÁCTANOS

Llamános: 665 72 04 28

Escríbenos: cedsi2019@gmail.com

Visítanos: Ctra. Canillas, 82. 28043 (Madrid)

Horarios de atención
Lun – Vie: 10:00 – 21:00 hs.

ESCRÍBENOS